ASPECTOS ECONÓMICOS DE BOCAS DEL TORO
El nivel de ingreso familiar para 50% de los hogares de la provincia de Bocas del Toro es igual o está por debajo del nivel de subsistencia; esto es igual o por debajo de B/.250.00 mensual. En términos geográficos, segregando esta información para los tres distritos de la provincia: Chiriquí Grande presenta el nivel más bajo de satisfacción de necesidades básicas seguido del distrito de Bocas del Toro en un nivel bajo mientras que Changuinola obtuvo un rango medio alto.En esta provincia se aprovechan tanto recursos del bosque como recursos marinos, para propósitos de construcción de viviendas más botes y remos, alimentación, usos ornamentales/artesanales y medicinales, más propósitos comerciales. En el archipiélago, hay diferentes niveles de participación en buceo, pesca, cacería y recolección de recursos. Los manglares son generalmente aprovechados para construcción por todos los grupos culturales presentes; otras maderas son aprovechadas para leña y construcción.
AGRICULTURA:
Debido a la naturaleza del producto y la extensión de las fincas, miles de hectáreas; las fincas de banano se establecían en la mitad de la nada. La selva era domada y eliminada para darle espacio a miles de tallos de banano y edificios e infraestructura hasta que eventualmente había un pueblo en la mitad de un mar de verde; oro verde como se le dice a los bananos. En Bocas del Toro la compañía construyó ferrocarriles, puertos, y bodegas para el procesar y exportar bananos. Establecer una operación de este tamaño definitivamente requiere grandes cantidades de personal de todos los niveles de forma que la compañía importaba ejecutivos y sus familias para que administraran las operaciones de las fincas de banano. La compañía inmediatamente se convirtió en el empleador más grande y básicamente el único empleador de la región.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI8fKZBqSNFGKGmcVdts7ygNEfGxsb6KkKkXU1I9DV-94avT1TdfBZljztml1rXPaGHSz0tn7xzukx3oPSrGevowDQ2NXnvPPSs460hPO79NWOYN_8UZsQunmTi16_5h3LNlDydHQKJAyw/s1600/logo-11963-banano-bocatoreno-consigue-abastecer-mercado-nacional.jpg)
CAZA Y PESCA:
En la mayoría de las familias Ngöbe hay miembros que participan en pesca, buceo y recolección de flora/fauna; muchos Afroantillanos participan en buceo, pesca y cacería mientras que los Campesinos tienen una menor participación en pesca, caza y recolección. Ciertas especies como el conejo pintado (Agouti paca), el ñeque (Dasyprocta n. s.), la iguana verde (Iguana iguana) y la tortuga verde (Chelonia mydas) están sujetas a una fuerte presión de uso por todos los grupos culturales del archipiélago. Particularmente, recursos marinos como la langosta, la tortuga carey, los pulpos y los peces están sujetos a fuerte comercialización debido no sólo a la demanda local sino también a la afluencia de visitantes en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario